La red da cobertura a nuevas fórmulas de negocio como el CrowdFundig que básicamente consiste en un modelo de negocio donde en una web se anuncian cientos de Proyectos buscando Financiación y en la que cualquier persona puede aportar desde unos pocos euros hasta miles en los proyectos que le motiven interés.
Este modelo de negocio está llegando con fuerza a nuestro país tras el éxito conseguido en Estados Unidos, y en él personas con pequeño capital pueden sacar beneficio invirtiendo en proyectos creativos.
Normalmente los proyectos son expuestos como anuncios con foto, título y un breve resumen del mismo y tienen una barra de medición de fondos para poder medir las aportaciones que están consiguiendo (un ejemplo de una web de CrowdFunding es www.verkami.com). También se detalla el importe requerido para cada proyecto.
Muchas de estas plataformas tienen un límite de tiempo para conseguir recaudar el dinero necesario, por ejemplo en el caso de verkami son 40 días.
Estas plataformas originalmente se utilizaron sobre todo para exponer proyectos artísticos, aunque actualmente se está ampliando la tipología y temática de los proyectos y hoy día podemos encontrar:
- Proyectos artísticos
- Financiación de campañas políticas
- Proyectos tecnológicos
- Pequeñas compañías buscando nueva financiación
- Creación de pequeños negocios
- y un largo etcétera que cada día va en aumento…
Este formato de negocio tiene su bases en:
- El acceso a financiación siempre ha sido muy complejo.
- Las buenas ideas no siempre se transforman en proyectos, por falta de inversores.
- Muchos proyectos por sus características innovadoras o vanguardistas son de difícil comprensión y por lo tanto más difícil conseguir inversión para las mismas.
Ejemplos de Plataformas de CrowdFunding en España:
- www.verkami.com
- www.lanzanos.com
- www.firstclap.com
- www.fandyu.com
- www.volanda.com
- www.injoinet.com
- www.kifund.com
- www.youcoop.org
- www.comproyecto.com
- www.joinmyproject.com
Debemos recordar que en el CrowdFunding todos ganan: si el proyecto tiene éxito, los inversores reciben un pequeño porcentaje y si no consiguen llegar a ese mínimo de financiación requerido para el arranque del proyecto no se invierte el dinero. Por otro lado, para los emprendedores es una muy buena forma de lanzar un proyecto sin riesgos y tantear el mercado.
Referencias:
- Imagen. Web www.verkami.com
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019