Cuando hablamos de Twitter hablamos, probablemente en breve, de la segunda red social en número de usuarios después de FaceBook, por lo tanto, interesa empezar a dar un uso profesional cuánto antes de la misma.
Consejos para utilizar Twitter de forma profesional
- Crear un perfil adecuado. El perfil se compone de:
- El Nombre. Debe ser fácil de recordar y debe identificarte claramente a ti, tu empresa o marca.
- La Foto. Siempre debe ser una foto “humanizada”. Solo un logotipo de una marca o empresa no funciona. Twitter son personas que hablan con personas…
- La Biografía. De forma similar a la foto debe tener un carácter humano. Es una pieza fundamental para captar el interés del nuevo seguidor. Utiliza estos caracteres para “venderte” un poco a ti o a tu empresa…
- La URL. Si tienes Blog la dirección del mismo, la de tu perfil en LinkedIn o la dirección de tu empresa o marca.
- El Fondo. Debe ser sencillo, nada sobrecargado.
- Y recuerda que el conjunto de estos cuatro elementos es la imagen que un nuevo usuario tendrá de ti, tu marca o empresa y me gusta recordarte “que no hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión”.
- Tuitea para tu audiencia, no para ti. Recuerda:
- Twitter es para conversar.
- No es un teletexto.
- Aporta contenidos de valor (que sirvan a tus seguidores).
- Regala Know-how (el “saber hacer” será valorado por tus followers).
- Utiliza un lenguaje formal y correcto.
- Son importantes las normas de redacción.
- Deja 20 o 30 caracteres libres, con lo cual incrementas la posibilidad de Retuiteo (RT) y menciones.
- Tuitea con sentido común, pero también con sentido de comunidad.
- Estructura correctamente el tweet: texto + enlace + fuente + #hashtag
- Utiliza los recursos:
- Crea listas y clasifica a tus seguidores, clientes y competencia.
- Utiliza herramientas de productividad.
- Monitoriza.
- Utiliza herramientas para gestionar tus tweets, programar su lanzamiento, … (por ejemplo Buffer for Chrome, Tweet Deck, …)
- Segmenta:
- En España el usuario medio de Twitter es, en su mayoría, un adulto contemporáneo (aunque cada vez más usuarios de Tuenti migran a Twitter) con un buen índice académico.
- Busca el público objetivo al que quieres llegar con tus tweets.
- Elige la mejor hora para lanzar tus tweets (suele ser entre las 7:30 am – 9:30 am y entre las 7:30 pm – 9:30 pm), pero dependiendo de tu mercado y público objetivo esto puede variar considerablemente.
Y sobre todo, insisto, se humano en tu comunicación y uso del Twitter.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019