Este cambio de tendencia de compra era de esperar… Iniciado el 2013 y ya “acostumbrados” un poco a nuestra nueva situación socio-económica, recientemente TNS ha hecho público un estudio titulado Fabricante & Distribuidor 2012, donde se puede apreciar que el comprador online es más fiel a su establecimiento online que el comprador offline a su canal tradicional.
El motivo de esta afirmación es que mientras que el 71% de los compradores online compra únicamente en una tienda online concreta, solamente el 4% de los compradores del canal tradicional realiza sus compras de alimentación, droguería e higiene en una única tienda tradicional.
El comprador tradicional, como estrategia de ahorro en los precios, distribuye sus compras entre varias tiendas físicas y aumenta la frecuencia de las mismas, lo que se traduce en un aumento en las compras de marca blanca y por lo tanto un menor compromiso con los establecimientos habituales, según el estudio.
Mientras que el comprador online dispone de un menor número de tiendas online, ya que en este canal, de momento, pocas tiendas concentran gran parte del volumen de venta. Además el comprador online se ha hecho más profesional y valora mucho en las tiendas online un servicio ágil y una web amigable y cómoda, por lo tanto una vez que encuentra una tienda online que satisface sus expectativas, no suele cambiar.
Por otro lado, la crísis actual está modificando los factores que influyen en los compradores digitales a la hora de adquirir productos online. Tal y como se puede apreciar en la imagen de este artículo el precio se está configurando como una de las variables más decisivas en una compra online, por encima de los temas relacionados con la logística, entrega de la compra, comodidad, buen estado del producto adquirido, puntualidad, etc…
Se pueden apreciar que los dos factores que mayor relevancia adquieren del 2010 al 2012 son el precio y la rapidez de la compra. El precio pasa de ocupar la posición 17 del ranking de motivos para seleccionar un establecimiento online en el 2010 a la segunda posición.
Por otro lado los factores que más relevancia pierden en estos dos años son: la oferta de un surtido amplio y completo, que ofrezca confianza y la agilidad en la resolución de incidencias y reclamaciones.
Como conclusión de este estudio, debemos reflexionar muy profundamente, pues los factores decisivos en la compra online están cambiando muy rápidamente en estos años de “consolidación” de la situación económica actual y por lo tanto debemos adaptar el modelo de negocio online y las estrategias empresariales teniendo en cuenta estos cambios en los hábitos de compra, pues de no hacerlo, tiendas online de éxito pueden pasar rápidamente la fracaso. La crisis provoca que los cambios en los modelos de negocio sean constantes y sobre todo muy rápidos. Debemos ser ágiles y adaptarnos al consumidor.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019