Iniciarnos en Ensamblador en nuestro MSX

Hola, nuevamente.

Hacía tiempo que no escribía un artículo, pero he estado mirando el estado actual del tema del ensamblador para MSX, que después de tantos años lo tenía más que olvidado. Además rebuscando por casa de mis padres conseguí recuperar algunos apuntes y partes de proyectos de mi época juvenil al respecto (ya iremos trabajando sobre ellos)…

Si tienes interés en iniciarte en ensamblador para tu MSX, pues ya somos dos, y como siempre la marcha en grupo es más gratificante y amena y además seguiremos manteniendo viva nuestra comunidad MSX.

Creo, y admito todo comentario al respecto, que actualmente disponemos de dos opciones para hacerlo:

1) Coger nuestro MSX y un ensamblador nativo (Gen, Zen, RSC2,Compas…) he puesto un link de descarga al final del artículo con todos ellos y coger unos buenos libros al respecto (subiré algunos que circulan por la red en el siguiente artículo) y tal y como hicimos hace años empezar con ello… (eso sí, ahora con la ayuda de internet…).

2) Elegir una opción de compilación cruzada, que consiste básicamente en programar en un pc mediante un cómodo editor de textos e ir probando los resultados en un emulador de MSX. Obviamente esta segunda opción aunque pierde un poco de «pureza» frente a la primera es infinitamente más cómoda y rápida. Los resultados debemos ir probándolos cada cierto tiempo en nuestro MSX, pues como es obvio un emulador es un emulador y cuando trabajamos con rutinas de código máquina pues no necesariamente se tiene que comportar fielmente al original (aunque lo hará bastante bien).

Para esta segunda opción un buen pack y manual para iniciarnos es el de Pepe Vila (zilogZ80) que está en la web de Karoshi. Podeis descargar el pack de la dirección siguiente Pack-MSX para los tutoriales.

En mi caso veo más cómodo la segunda opción y es la que he elegido.

Pues, lo primero descargar el pack, instalarlo, configurarlo y empezamos…

A continuación os dejo un pack con alguno de los ensambladores nativos para MSX.

Descargar Nativos MSX1 Parte 1

Descargar Nativos MSX1 Parte 2

Descargar Nativos MSX1 Parte 3

Descargar Nativos MSX1 Parte 4

Recuerda compartir el artículo

9 comentarios en «Iniciarnos en Ensamblador en nuestro MSX»

  1. Genial Jose! Hace un tiempo quise ponerme a ello,pero me vi tan solo que no sabia por donde empezar y terminé por dejarlo! Este tema me interesa mucho mucho. Yo tambien elijo la segunda opcion,aunque sea menos pura 😛
    Voy a empezar a descargar y a ver si esta vez me aclaro lo suficiente como para continuar 🙂 GRACIAS!

    Responder
    • Pues vamos a ello!!! De momento empezar por instalar el pack y sobre todo el tema de la documentación de Pepe Vila permite empezar a entender cosas de forma sencilla…
      Iré subiendo más cosillas y ejemplos que ya estoy viendo… a ver si entre todos aprendemos… que es laborioso pero muy chulo el tema de ensamblador y sobre todo porque no estás tan limitado a la velocidad del micro Z80 del MSX.

      Responder
  2. Bufff, mira que intenté veces aprender algo de programación básica en Msx (tengo un libro) pero nunca doy conseguido nada xD. Pero bueno, seguiré estos articulos por que siempre es interesante estar informado y ver como avanzan las cosas

    Pd: no se que ha pasado que tu comentario en mi blog sobre el mapgame ha desaparecido. Si quieres volver a ponerlo no lo dudes 😀

    Un Saludo!

    Responder
    • A mi es lo que más recuerdo de mi experiencia con el MSX, programar en Basic y Ensamblador.
      Yo creo que repartía mi tiempo a medias entre programar y jugar… Ahora también lo hago así… jejeje
      Si te animas alguna cosilla en ensamblador podemos ir aprendiendo y a mi me parece divertido y sobre todo creativo…
      Además el Z80 es un buen micro para hacer cosillas con ensamblador…

      Responder
  3. Todo ya descargado 🙂
    Es lo mismo que empecé hace ya un tiempo y que finalmente lo dejé.
    Recuerdo que el primer capitulo se trataba de «prepararlo» todo.
    Y voy a ello ^^

    Responder
      • Hola,
        Pues ahora tenemos tres cosas que hacer:
        1) Seguir con el capitulo 2 del curso de Pepe Vila
        2) Leer el libro que acabo de colgar en el nuevo post
        3) Ir haciendo prácticas

        He conseguido unos apuntes de hace casi 30 años con un programita de naves en ensamblador básico, que iré subiendo conforme lo vaya escribiendo… pues hay que ir adaptando cosillas…

        También subiré en un nuevo post unas cuantas tablas útiles que he ido recolectando sobre las rutinas bios, direcciones de interés, etc…

        Responder
  4. Empecé con el de Jose Vila,pero creo que necesito unas bases mas solidas para encararlo. He decidido ponerme con el Easymbler de Konamiman y con el libro de Lenguaje Maquina para MSX que publicaste en otra entrada. A ver si así puedo meterme de lleno con el de Vila…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás aceptando y dando tu consentimiento a nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies