Castellano
1. Introducción
Una Resistencia es un elemento o componente que se opone en mayor o menor medida al paso de la corriente eléctrica.
Esta oposición o «resistencia» se mide en ohmios Ω .
En Electricidad se suele utilizar este componente para diferentes finalidades, pero principalmente utilizando la ley física que provoca que esta «oposición» libere energía y se produzca o libere, por lo tanto, calor. Se utilizan en hornos, estufas eléctricas, bombillas tradicionales y un largo etcétera.
En Electrónica, las resistencias, suelen utilizarse para proteger otros componentes como los leds. Por lo tanto, como verás, son muy utilizadas en los Proyectos que realizamos en nuestro ámbito de DIY (Do It Yourself) de esta Web.
2. Clasificación
Aunque existen varios tipos de resistencias, básicamente podemos clasificarlas en dos grupos:
- Resistencias de Montaje Superficial (SMD) que son muy pequeñas y adaptadas para la producción industrial.
- Resistencias con Dos Patillas y Bandas de Colores, que son las más utilizadas en los proyectos de Robótica Educativa y en general en todos los Proyectos de Electrónica tipo DIY. Este tipo será el que trataremos con más detalle en este artículo.
Por otro lado, también podemos encontrar otra clasificación de las resistencias en otros dos grupos:
- Resistencias Fijas. Su valor no puede modificarse. Este grupo será el que trataremos en este artículo.
- Resistencias Variables. Son los llamados Potenciómetros. Es decir, un potenciómetro es una resistencia cuyo valor puede modificarse moviendo un elemento mecánico que suele ser giratorio o deslizando sobre un elemento que ofrezca resistencia.
Por lo tanto en de momento nos centraremos en las Resistencias Fijas con Dos Patillas y Bandas de Colores.
3. Número de Bandas de una Resistencia
Las resistencias suelen ir marcadas con 4 o 5 bandas de colores.
Las de 5 bandas son las llamadas Resistencias de Precisión.
Las de 4 bandas son las que vamos a utilizar más frecuentemente en nuestros Proyectos, por lo tanto nos centraremos en estas.
Concluyendo, en este artículo nos centraremos en las Resistencias Fijas con Dos Patillas y 4 Bandas de Colores.
Primeramente indicar que dado que las resistencias suelen ser simétricas, la forma correcta de leerlas será mirando de tal forma que la banda más cercana de la parte exterior o borde quede a la izquierda y la mayor separación entre la última banda y la penúltima quede a la derecha, tal y como se ve en la siguiente imagen.
Los colores de las tres primeras bandas pueden variar entre 10 colores permitidos, mientras que la última solo entre 4, tal y como veremos en la tabla de colores que aparece más abajo.
4. Lectura de una Resistencia de 4 Bandas
Los significados de cada Banda de Colores son los siguientes:
- Primera y Segunda Banda es el Valor. Nos dan un número comprendido entre 0 y 9 cada banda, es decir, si juntamos ambas bandas el valor estaría entre 00 y 99.
- Tercera Banda es el Multiplicador. Es decir, es un valor por el que debemos multiplicar el valor de las dos primeras bandas. Por ejemplo, si el valor de las dos primeras bandas fuera 34 y el multiplicador fuera 1.000 (1k), el valor de la resistencia sería de 34.000 ohmios (34k).
- Cuarta Banda, es la Tolerancia. Este porcentaje nos dice la variación que puede haber entre el valor real de la resistencia y el indicado por su banda de colores. Podríamos decir, que se trata de un porcentaje que nos indica el margen de error permitido entre el valor indicado en la resistencia y el real.
Ya solo nos resta mostrar el valor de cada color según la banda tal y como se indica en la siguiente imagen
5. Ejemplos
Para finalizar haremos unos ejemplos de lectura de las bandas de unas resistencias fijas de dos patillas y 4 bandas de colores, que tal y como hemos comentado, serán el tipo de resistencias más habitual en nuestros Proyectos.
Empezaremos desde arriba hacia abajo a leer y valorar las resistencias anteriores, obteniendo así sus valores en ohmios. Para ver mejor los colores haz click, si lo prefieres, en la imagen de arriba y podrás hacer zoom sobre ella.
Primera Resistencia Ejemplo
-----------------------------------------
Primera Banda = Amarillo = 4
Segunda Banda = Azul = 6
Tercera Banda (Multiplicador) = Rojo = x 100
Cuarta Banda (Tolerancia) = Dorado = 5 %
El valor resultante sería --> 46 x 100 = 4.600 (4,6k) ohmios con un 5% de Tolerancia (margen de error)
Segunda Resistencia Ejemplo
-----------------------------------------
Primera Banda = Marrón = 1
Segunda Banda = Negro = 0
Tercera Banda (Multiplicador) = Naranja = x 1000
Cuarta Banda (Tolerancia) = Dorado = 5 %
El valor resultante sería --> 10 x 1000 = 10.000 (10k) ohmios con un 5% de Tolerancia (margen de error)
Tercera Resistencia Ejemplo
-----------------------------------------
Primera Banda = Verde = 5
Segunda Banda = Azul = 6
Tercera Banda (Multiplicador) = Marrón = x 10
Cuarta Banda (Tolerancia) = Dorado = 5 %
El valor resultante sería --> 56 x 10 = 560 ohmios con un 5% de Tolerancia (margen de error)
Y con estos ejemplos hemos terminado este artículo que espero te ayude a poder Leer el Código de Colores de una Resistencia de 4 Bandas más fácilmente.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019