Por qué algunos aprendimos a programar en 1985

La pregunta es ya casi una de las que salen en los libros de historia y eso asusta un poco 🙂 pero bueno estaría en la última parte del libro… La parte de la historia más reciente ¿no?

La verdad es que me gustaría dar una bonita e idílica respuesta a esta pregunta que sirviera de inspiración y motivación para todos/as aquellos/as que estén pensando en aprender a programar… Y responder algo así como que era un bonito arte similar a la pintura, poesía, literatura… pero bueno la verdad es que mi respuesta es más sencilla…

«¡Porque no nos quedó más remedio!».

Bueno no cambies la cara que ahora lo explico… jajajaja…

Como ya he dicho varias veces en el Blog, muchos tuvimos la suerte de «recibir» de los Reyes Magos (pues Papa Noel todavía no había encontrado el camino hacia España) en las Navidades de 1984-1985 uno de los ordenadores personales más potentes y modernos de la época … lo he puesto en plural por no generar polémicas… 🙂

Y este es el origen de la respuesta.

Yo con 14 años pensando en estudiar filosofia, pues me gustaban tanto las letras como los números por aquella época y de repente te aparece en casa un pedazo ordenador y entonces te cambia la perspectiva de tu vida… Tener en cuenta que por aquellos años, un Señor Informático era un Señor Informático y lo de Señor iba sin coña y con mayúsculas… es decir, la imagen era casi de científicos de bata blanca y que estaban destinados a controlar el Mundo. Es decir, que por un lado te encuentras que puedes ser uno de esos pocos elegidos pues tienes delante tuyo la llave que te puede abrir la puerta (en mi caso un MSX Sony Hit Bit 55P).

Y por otro lado mientras piensas en que ya sabes lo que vas a ser de mayor, empiezas a ver que tu primo o tu vecino tienen un Spectrum con juegos comerciales y que tu dispones de una maravillosa pantalla azul con un cursor blanco esperando que le digas algo (hablo de colores, por hablar, pues realmente la TV de la época era en blanco y negro, obviamente…). Y entonces empiezas a dudar si aquel maravilloso ordenador es tan maravilloso… 🙂

Menos mal que mientras lo piensas o no, aparecen en el mercado las dos primeras revistas que te hacen compañía y comparten tu ordenador contigo MSX Extra y MSX Club.

msx-extra-portada1
msx-club-portada1

Como Google y lo de Internet estaba todavía lejos, pues esa fuente de sabiduría de ambas revistas era lo más grande del momento, y empiezas a teclear el código de las mismas y ves que tu ordenador empieza a hacer cosas, programas, juegos… ¡Alucinante!

Todavía recuerdo la de veces que teclee el juego Indianápolis (MSX Extra Número 1) hasta que me di cuenta que una vez tecleado se podía grabar en cinta y no tener que teclearlo de nuevo para volver a jugar… ahora lo piensas y parece imposible que aquello me sucediera, pero los orígenes de los grandes genios nunca fueron fáciles… jajajajajajaja

Pues ya veis entre teclear y teclear, al principio sin entender mucho, luego empiezan a sonarte algunos comandos de Basic, luego incluso te das cuenta que el ordenador traía unos libros que son muy útiles donde te los explican, luego empiezas a cambiar cosas en los programas tecleados a ver que sucede, luego te animas y empiezas algo desde cero (bueno mejor dicho desde la línea 10) y poco a poco cuando te quieres dar cuenta pues ya al menos, tu nombre impreso en la pantalla eres capaz de programarlo… 🙂

Este contexto se ve, además, apoyado por el tema que pocos juegos comerciales había en la época para los MSX, sumado a que las economías familiares no daban para «jueguecitos»…

Pues sin enrollarme más, esta es la explicación de mi respuesta y como veréis pues no estaba tan desencaminada…

Pero bueno, luego ves que eso de programar es lo más grande del mundo, pues puedes CREAR cosas y te vas animando… Acabas estudiando una Ingeniería de Informática y luego la triste realidad… «¡Has llegado tarde… los Sr. Informáticos han perdido la bata blanca!!!»… pero bueno esa es otro historia que algún día también os contaré…

¿Os pasó lo mismo? ¿Nada que ver con esto?¿Fue similar pero con sus matices?

Recuerda compartir el artículo

7 comentarios en «Por qué algunos aprendimos a programar en 1985»

  1. Hola me llamo Héctor, soy usuario de MSX desde finales de los 80 y tengo que decirte que me he sentido muy identificado con todo lo que has dicho en tu articulo.
    También decirte que me gusta mucho tu blog…

    Saludos

    Responder
  2. Podría suscribir palabra por palabra tu mismo relato. La verdad me siento muy orgulloso de haber vivido esa época. Nuestra visión de la informática es completamente diferente.

    Responder
    • Hola Joanra,

      Y además creo que a muchos también nos ocurrió que tuvimos la suerte de conocer a algún buen amigo gracias al MSX y juntos fue más fácil recorrer aquel bonito camino de aprender a programar…

      Un saludo.

      Responder
  3. Muy interesante este post… Sólo que me he quedado con las ganas: ¿qué pasó después, cuando dices que los informáticos perdieron la «bata blanca»? 🙂

    Responder
    • Gracias Ignasi!!! jajajaja como puse en el post «…pero bueno esa es otro historia que algún día también os contaré…»
      Esa es otra larga historia que un día escribiré pues seguro que muchos también os sentiréis indentificados con ella… 🙂

      Responder
      • ¡A ver si es pronto! Estoy investigando sobre el periodo de la «edad de oro del software español», y me interesan mucho las opiniones de los protagonistas de esa época (tanto si eran conocidos como anónimos). Ya me avisarás… ¡saludos!

        Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás aceptando y dando tu consentimiento a nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies