Castellano
El Informe Técnico es un documento de carácter técnico en que se incluye la información de un suceso acontecido sin emitir ninguna conclusión ni juicio de valor. Es decir, solamente se centra en exponer la información sobre el acontecimiento concreto que tuvo lugar y sobre el que se solicita dicho informe.
Por lo tanto, podemos afirmar que es el resultado de una investigación realizada sobre un hecho concreto que permite la exposición de lo sucedido a través de la visión de un experto en la materia que explicita los detalles desde una postura objetiva e independiente. Así mismo, es un texto principalmente expositivo y argumentado en el que se exponen los datos.
El Informe Técnico es elaborado y redactado por un Ingeniero Técnico que se encarga de la investigación y de realizar el trabajo por el cual se solicita su intervención. Debe ser lo más claro posible para que el destinatario del informe pueda entenderlo sin dificultades y tomar decisiones al respecto.
Las principales características del Informe Técnico deben ser:
- Objetividad, la información que aporta debe ser lo más objetiva posible, evitando opiniones y visiones subjetivas en el mismo.
- Orden, el informe debe ser ordenado en la exposición de los datos y en la secuencia de las partes del mismo.
- Claridad, debe ser claro en los datos y en la ordenación de la información que lo compone.
- Temporalidad, debe seguir una secuencia temporal lógica de sucesión de los hechos.
Así mismo, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Estructura del Informe, es decir, que estén presentes todas las partes del Informe Técnico, así como que la información corresponda con el apartado en el que se localiza.
- Títulos del Informe, controlar que todos los apartados se denominan de acuerdo a la estructura de un Informe Técnico.
- Examinar el texto, realizar una evaluación del contenido, así como de la correcta ortografía, de la coherencia y cohesión de la información redactada.
- Fluidez de lectura, este aspecto es muy importante para que la lectura sea fácil y amena al destinatario.
- Ilustraciones, en la mayoría de los casos son fundamentales para el Informe Técnico, por lo que es importante que sean claras y tengan condiciones óptimas de calidad y resolución para que sean útiles en el informe.
La fase previa a la elaboración del Informe Técnico consiste en el cuestionamiento sobre cómo abordar el trabajo y realizarse preguntas en relación al mismo. Las preguntas que se suelen realizar son las 5W: What, Who, When, Why, Where y adicionalmente How. En castellano corresponderían con Qué, Quién, Cuándo, Por qué, Dónde y adicionalmente Cómo. A través de estas preguntas se comienza a estructurar de forma general la forma de proceder y los recursos que se han de utilizar para ello.
En primer lugar se realiza un borrador del mismo para poder corregir fallos sobre éste, en el caso de que sea necesario. Se revisan todas las partes y se perfilan los últimos detalles. Una vez que el borrador está revisado y modificado, se procede a la redacción del Informe Técnico final, que será el que se envíe al destinatario o al cliente que lo ha solicitado.
Un Informe Técnico puede tener diferentes objetivos al ser escritos, entre los cuales podemos encontrar:
- Descriptivos
- Informativos
- Comparativos
- Reactivos
- Proactivos
Por otra parte, hay que remarcar de forma significativa, que todo Informe Técnico necesita una estructura para poder ser comprendido con claridad y ser accesible a todo aquel que lo necesite. Decir, que aunque el informe no suele superar las 8 páginas, esto de muy variable dependiendo de cada caso.
No existe una estructura estandarizada del Informe Técnico, pero a continuación se ofrece una estructura generalizada del mismo:
- Portada. En ella debe aparecer la información relacionada con el autor del informe, especificando su formación y titulación que lo acredita para poder expedir dicho informe. También debe aparecer la información de referencia del caso sobre el que se elabora el informe, así como el número de expediente o cualquier dato que sirva para referenciar e identificar el caso concreto.
- Indice o Tabla de Contenido. Como es conocido, el índice es un listado de los principales apartados de los que se compone el Informe Técnico, así como la localización de la página donde comienzan.
- Introducción. Es la parte en la que se realiza una visión general acerca de los temas que se van a tratar a lo largo del Informe Técnico. Se realiza a modo de resumen de la información contenida en el documento.
- Antecedentes. Es este apartado se incluye la información referente los hechos que necesitan claridad y a los elementos que influyen en la secuencia de ocurrencia del hecho objeto de análisis.
- Objetivo General y Específicos. En este apartado debemos reflejar la justificación del informe referida al objetivo con el que se redacta el Informe Técnico y los objetivos específicos principales que se pretenden alcanzar con la elaboración del mismo.
- Problema y Justificación. Se presenta el hecho a esclarecer, justificando su análisis y el empleo del Informe Técnico para su tratamiento.
- Desarrollo y Metodología. Es en este apartado donde se enumera y explica la metodología empleada en la investigación realizada, incluyendo las herramientas utilizadas, los instrumentos y los recursos empleados durante el proceso.
- Resultados obtenidos. Se expone la información que hace referencia a la exposición de los hechos acontecidos en función del objetivo principal del informe. Los resultados obtenidos serán aceptados conforme los recursos utilizados sean justificados.
- Conclusiones. En el Informe Técnico el especialista en peritaje no puede realizar ninguna valoración ni juicio de valor sobre los hechos, puesto que simplemente se dedica a exponerlos como han ocurrido, según la investigación realizada y los datos obtenidos. Sin embargo, en las conclusiones se puede realizar un resumen de los resultados obtenidos, con un vocabulario menos técnico y concretando la información a una o dos ideas generales que abarquen la mayor cantidad de información posible.
- Anexos. En este apartado se incluirán todos los documentos, fotografías e ilustraciones que puedan aportar testimonios de lo sucedido.
Para concluir este artículo me gustaría señalar que no debemos confundir los términos de Informe Técnico con el de Dictamen Pericial, pues aunque puedan parecer conceptos similares no lo son. La principal diferencia que podemos encontrar entre ellos, es que mientras el Informe Técnico no conlleva la valoración ni la emisión de juicios sobre los hechos acontecidos , ya que se centra en exponer la información tal cual ha sucedido en función de los datos que se han recabado, en cambio, el Dictamen Pericial si incluye una valoración profesional del especialista en peritaje relacionada con la ocurrencia del suceso. Dicha valoración, hay que recordar, que no se realiza desde la opinión personal del especialista en peritaje, sino desde la profesionalidad que le corresponde por la titulación oficial cursada y la experiencia en la materia.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019