Para entender un poco más el posicionamiento natural en buscadores o SEO, vamos a empezar por ver cómo funciona un buscador, y más concretamente vamos a elegir como ejemplo a Google, aunque la mayoría guardan una gran similitud en sus principios básicos.
Vamos a ver que hace Google cuando introducimos en su cuadro de búsqueda “donde está wally”.
Google tiene varios mecanismos, cuyo funcionamiento vamos a ver a continuación:
Google Spider y Crawler
Google Spider, también llamada araña de Google, GoogleBot o robot de Google es un programa que está todo el tiempo recorriendo internet buscando nuevas paginas y nuevos contenidos, pero no se encarga de indexarlos, simplemente los recoge y los envia al Crawler que los analiza y guarda en su Base de Datos. Es decir, Google Spider recoge y el Crawler analiza para almacenar.
Es decir, Google solo muestra resultados que tiene almacenados por lo tanto una página que no ha sido visitado por su “araña” y por lo tanto tampoco ha sido analizada por el Crawler nunca podrá aparecer en los resultados de una búsqueda.
¿Cómo encuentra la “araña” nuevas páginas y contenidos?
A partir de una página que tenga almacenada busca todos los links que aparezcan y empieza a rastrear esas nuevas páginas que a su vez contendrán más links que la araña empezará a rastrear… es decir, el GoogleBot se mueve como si de una tela de araña se tratara. Este proceso se está realizando constantemente, 24 horas al día y todos los días del año.
Puede ocurrir que la “araña” llegue a una página web, rastree su contenido y se marche por un link y al cabo de unos días vuelva de nuevo a la misma página y salga por otro link, y así sucesivamente por toda la Red…
Pero tambíen podemos decirle que no siga los links y que no queremos que añada la página a su índice, simplemente anotanto en la página el metatag siguiente <meta name=”robots” content=”noindex, nofollow”/>.
¿Cómo indexa el Crawler una página no enlazada desde ningún link?
Existen varias formas de conseguir indexar una página que no está enlazada:
- Enlanzar la página desde la página de inicio y esperar que la visite al araña.
- Enviar la URL a Google para que la indexe. Se puede hacer desde aqui.
- Usar un sitemap.xml Existen varios plugins y programas que los generan.
- Usar el RSS de tu página/blog como sitemap.
¿Cómo indexa Google una página?
El proceso de indexación de Google es un proceso más complicado, que se produce una vez que la página ha sido rastreada, estonces se analiza su contenido y Google la ordena en el índice en base a la importancia de una palabra clave.
Google elimina palabras que no indexa como “en”, “entre”, “la”, … que son las llamadas “stopwords”, así como elimina sufijos, prefijos, tiempos verbáles, etc…
Cuando realizamos una búsqueda en Google “donde está wally”, este texto es enviado a un “Query Processor” o analizador. El primer paso que realiza es solicitar al índice todas las pagínas que tiene almacenadas que continen las palabras “donde wally”, es decir, quitamos todas las pagínas indexadas que no contengan estas palabras, con lo cual ya hemos reducido drásticamente el tiempo que va a tardar Google en devolver la respuesta, pues solo estamos trabajando con un universo de páginas reducido a las que continen las palabras clave que buscamos.
De todos modos, de todas las páginas que nos han quedado ahora viene lo más difícil y la fórmula más buscada por todos y que consiste en como ordena Google las páginas a mostrar o lo que es lo mismo cómo obtiene el ranking de las paginas que satisfacen una determinada búsqueda. Para ello Google usa el Page Rank y Algoritmo.
El Algoritmo, el secreto mejor guardado.
El algoritmo de Google es el secreto mejor guardado y está en constante evolución ya que sufre modificaciones que lo adaptan cada vez mejor a satisfacer las necesidades del usuario y estas modificaciones se realizan casi a diario.
El Algoritmo escoge unas 500 páginas de entre todas las pagínas que contienen las palabras “donde wally”, pero ¿Cómo sabe cuales son las que mejor respuesta darán al usuario? Pues una vez aplicada la lógica del algoritmo pasamos a decidir que es lo más importante y eso es lo que se llama Page Rank.
El Page Rank
El Page Rank es el sistema que utiliza Google para saber si una página es relevante o no para el usuario. Es un valor de 0 a 10 que puntúa la importancia de una página.
Esta puntuación Google la fundamente en las siguientes premisas:
- “El contenido más interesante y de mejor calidad, es el que tiene más enlaces“.
- “El contenido enlazado desde páginas más importantes, debe ser importante“.
Con lo cual si una página que contiene “donde wally” tiene enlaces desde la página wikipedia para Google es más importante que otra que no tiene tantos enlaces o que esos enlaces son desde páginas de “menor importacia” o menor Page Rank.
El Page Rank se actualiza cada 3 meses aproximadamente, aunque se dice que Google trabaja con un Page Rank interno que se actualiza con más frecuencia.
Para conocer el Page Rank de una página se puede utilizar:
- Extensiones de Page Rank para Chrome
- Add-On de Firefox para Page Rank.
Y por fin… Los Resultados
Una vez hemos visto todos los componentes de Google ya es bien fácil… simplemente mostrar los resultados en una pantalla al usuario y esto lo hace instantáneamente (en nuestro ejemplo 0,26 segundos) pues como hemos visto Google no busca nada en internet en el momento en el que lanzamos la pregunta en su caja… sino que siempre está buscando, clasificando, indexando, ordenando,… y vuelta a empezar.

Y una vez visto, brevemente, la forma de trabajar de Google ya podemos entender un poco mejor de que se encargan las técnicas SEO, simplemente (y tan complicado al mismo tiempo) ejecutar constantes estrategias en nuestro sitio web encaminadas a aparecer en los primeros lugares en las búsquedas deseadas en los principales buscadores.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019