Obviamente, la crisis y sobre todo la larga duración de la misma, que parece no tener fin, ha hecho que muchas empresas de offline, ante la constante bajada de las ventas estén decidiendo ampliar sus negocios y pasar del offline al online, buscando ampliar su mercado y por lo tanto incrementar las ventas.
Pero he remarcado en el párrafo anterior “ampliar sus negocios“, pues esta expresión implica dos situaciones que son muy diferentes y deben estar perfectamente definidas, ya que no se parecen en nada, dependiendo de lo que se busque:
- Estrategia 1: Ampliar mercado manteniendo la esencia del negocio. Esto puede ser considerado como una estrategia defensiva, pues el emprendedor se ve amenazado y busca alternativas con las que mantener el mercado. La venta online hace ganar volumen y continuar creciendo, algo actualmente muy importante y necesario, pues la venta offline se ve disminuida constantemente mientras que la online tiene crecimientos año tras año. En este caso se debe buscar que la tienda online y la física transmitan lo mismo con su estética e imagen.
- Estrategia 2: Ampliar mercado con un nuevo modelo de negocio. En este caso estamos ante una estrategia ofensiva, es decir, atacante, ya que el emprendedor busca ampliar mercado pero atacando el mercado online de forma diferente a cómo lo hace en el offline. El fin es similar al punto anterior, pero la estrategia empleada es completamente diferente. En este caso, en muchas ocasiones, lo mejor es que la tienda online y la física no tengan ni la misma estética ni imagen e incluso que no estén vinculadas de ninguna forma salvo que se puedan definir sinergias claras entre ambas.
Cada una de estas estrategias tiene sus pros y sus contras y es difícil definir cual es la más acertada para el negocio, pues ello depende de innumerables factores, como el mercado del negocio, características del sector, reconocimiento de marca, tipología del producto, disponibilidad de capital para invertir,…. y así un largo etcétera.
Pero lo importante es saber cómo se quiere hacer esa ampliación del mercado, lo importante es pensarlo, repensarlo, y con las ideas muy claras dar el paso.
Lo erróneo sería estar con un negocio offline y dar el salto al online sin tener perfectamente definido que opción de las dos anteriores se va a utilizar pues cada una implica la definición de las estrategias y modelo de negocio muy diferentes.
Es muy normal, en la actual situación de crecimento online que el salto a este canal esté en la mente de todo empresario con un negocio offline (tanto si funciona bien como si no lo hace ya tanto con la crisis) y también es muy normal que la decisión sea “abrir una tienda online” muy similar a lo que le ha funcionado bien tiempo atrás y ha hecho que su negocio funcionase… pero…
- ¿acaso las reglas del mercado actual no han cambiado?
- ¿acaso un modelo de negocio offline operativo debe funcionar en el canal online?
- ¿acaso replicar un modelo de negocio que va a menos en otro canal no hará lo mismo, es decir, ir a menos también en el online?
- ¿acaso abrir una tienda online sirve para algo si no se da a conocer y además esto se hace dentro de los parámetros del Plan de Marketing fijados?
- etc
Creo que estar en online es estar en otro escenario completamente diferente y que requiere unos mecanismos y estrategias completamente diferentes… y lo más importante de todo es tomar la decisión de si elegir una estrategia ofensiva o defensiva (expuestas anteriormente) y obrar en consecuencia, es decir, definir el modelo de negocio, plan de marketing digital, inversión, mercado, etc… para dar el salto del offline al online.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019