Hola a todos… Ya hacía tiempo que no escribía por aquí… pero eso no quiere decir que haya abandonado mi MSX… más bien al contrario como ahora os contaré.
Como muchos sabéis para mi el MSX está muy ligado a la programación y después de muchos años volví a empezar el programa NewPong (tenéis varios artículos en el Blog sobre este tema) en MSX Basic, pero igual que hace casi treinta años me volví a dar cuenta de la poca velocidad del MSX Basic para realizar este juego… y de nuevo me dije «Tengo que intentarlo con ensamblador», es decir, la historia se repite tres décadas después 🙂 , pero por diversos motivos y sobre todo yo creo que por el «miedo escénico» a meternos de lleno en este lenguaje de bajo nivel después de tantos años, nunca veía la forma de empezar.
Pero finalmente, me dije y ¿ por qué no empezar como hace 30 años con el MSX Basic y con el MSX Assembler?, es decir, a base de mirar código e ir haciendo pruebas e ir entendiendo el código y entonces volver a mirar documentación… en fin el proceso que muchos ya seguimos en nuestra época juvenil… y dicho y hecho!!!!!
Me cogí el juego que quería hacer, NewPong (pero ahora en ensamblador) y gracias toda la información sobre ensamblador que hay disponible en la web de KAROSHI, que es de agradecer y con en ensamblador cruzado asMSX (ya hablé sobre este tema en el Blog en el artículo https://josedelgado.net/iniciarnos-en-ensamblador-en-nuestro-msx) y los ejemplos encontrados en ambos, pues me centré en el Pong de Eduardo Robsy Petrus y Jon Cortazar Abraido (agradecer a ambos su trabajo y esfuerzo y sobre todo por compartirlo con todos los amantes del MSX) y bueno con cambios por aquí y adaptaciones por allá al final estoy haciendo mi propio Pong con varios modos de juego añadidos y también quiero programar jugar contra el ordenador.
Lo que quiero decir es que la mejor forma de empezar a programar en ensamblador es vencer el momento inicial o momento cero y empezar a hacer cosas y sobre todo buscar un juego sencillo que os apetezca a hacer y empezar por él mirando todo el código y documentación que hay disponible en la red.
De momento he dibujado mi propio campo de juego, muevo las raquetas (tanto en sentido vertical , como otro modo de juego en el que la muevo por todo el campo de juego), muevo la pelota, la reboto contra las paredes y las raquetas… ahora estoy investigando en el sonido y después comprobaré cuándo es gol y actualizaré el marcador…. etc, etc..
Ya se que no parece mucho, pero para mi es un logro que vivo como el primer día hace casi treinta años cuando hacía esto en mi MSX y ¡¡¡ esto no tiene precio !!! Como veis estoy muy contento con el tema y os animo a muchos de vosotros que estáis pensando en ello a EMPEZAR CON EL ENSAMBLADOR de nuestro MSX, pues es la forma se seguir enriqueciendo la comunidad con nuevas creaciones que al principio serán muy sencillas pero que poco a poco irán siendo más complejas…
En breve, cuando tenga algo más «funcional» lo iré subiendo tanto el código como el .rom, para que lo vayáis probando y comentando y entre todos aprendamos más rápido.
Antes de finalizar el artículo quisiera dar las GRACIAS con mayúsculas y de forma sincera a todos los que apoyáis el MSX y sobre todo a nivel de programación en ensamblador compartiendo información y generando documentación y código disponible para toda la comunidad de MSX. Gracias a vosotros nuestro sistema no sólo sigue vivo sino que además CRECE y EVOLUCIONA. ¡¡¡ GRACIAS !!!
Ala!!! que ya casi es fin de semana y no tenéis excusa para empezar con vuestro MSX y el ensamblador, claro está… entre partida y partida… jajajajajaja
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019
Uf, vaya curro te estas pegando, suerte con el proyecto y ánimos 😉
Jajajajajaja… realmente esto me hace recordar mis inicios en esto de la programación y es una sensación muy agradable…
Ya veré si consigo hacer un NewPong como me apetece… espero que si… 🙂
Gracias.
Ahhhgggg! Esta es la unica cuenta pendiente que me queda con mi amado MSX 🙂
Esa frase de «la mejor forma de empezar a programar en ensamblador es vencer el momento inicial o momento cero…»,tiene que tener toda la razón del mundo. A ver si por fin paso esa barrera 😉
Gracias Jose!
Pablooooo que tienes que vencer el «momento cero»… lo más sencillo es: coges y te lees lo básico sobre ensamblador (un par de libros que hay en el Blog te sirven y el tutorial de Pepe Vila de la web de Karoshi) y luego te coges ejemplos y los empiezas a copiar (cosas sencillas) y vas viendo que pasa… en fin empieza con algo suave y sin tener que pensar… luego ya vuelves a ir mirando información y profundizando más sobre ensamblador conforme lo vas necesitando… y cuando te das cuenta pues ya vas por el camino… yo estoy justo ahí, osea que con poco me pillas…
Hola, yo estoy intentando comenzar en esto del lenguaje maquina.
Tengo un programa ensamblador en cassete, es un calvario… Metes los programas a pedalillo ( que milagro el copia/pega).