¿Qué es la Robótica Educativa?

Castellano

La Robótica Educativa es un nuevo y creciente modelo de enseñanza interdisciplinaria que está sustentada tanto en el uso como en la construcción de robots, proyectos electrónicos y de robótica junto a los correspondientes recursos tecnológicos y programación.

Decimos que es una enseñanza interdisciplinaria, porque los niños y estudiantes, gracias a las posibilidades que ofrecen los robots , consiguen desarrollar diferentes habilidades en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

Esta metodología se conoce con las siglas STEAM

  • Science, –> Ciencia
  • Technology –> Tecnología
  • Engineering –> Ingeniería
  • Arts –> Artes
  • Mathematics –> Matemáticas

También se conoce como metodología STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), aunque actualmente se ha incorporado la categoría de las Artes.

Aunque realmente, también puede abarcar otras áreas como geografía, historia, lingüística, … y un largo etcétera.

Los niños y estudiantes aprenden a construir robots, circuitos electrónicos y proyectos de robótica que normalmente van acompañados de un programa informático para que el robot ejecute una serie de órdenes (desplazamiento, identificación de colores, seguimiento de lineas, evitar obstáculos, reconocer objetos y distancias a los mismos, …) y conseguir un comportamiento deseado en el proyecto (que en muchas ocasiones incorpora acciones inteligentes y dependientes del entorno). Es lo que se conoce como computación física.

Los entornos de programación suelen ser visuales, conocidos como tipo puzle, y no escritos para facilitar que el aprendizaje sea más atractivo e intuitivo.

La Robótica Educativa obtiene como resultado un aprendizaje de los niños y jóvenes relacionado con juegos y diversión, lo que consigue un mejor y más rápido aprendizaje de las materias, además de resultar más ameno y divertido.

Actualmente la Robótica Educativa forma parte de las clases y aprendizaje de Nuevas Tecnologías junto al diseño de videojuegos, impresión en 3d, …

Para aprender Robótica no hay límite de edad, desde los niños más pequeños, jóvenes y personas mayores siempre que tengan interés.

Alguno motivos para enseñar Robótica Educativa serían

  • Disciplina y Compromiso, comprenden y asimilan la importancia de ser ordenados y de comprometerse con el proyecto que están desarrollando, además de tener paciencia y constancia.
  • Trabajar en Equipo, durante el proceso de trabajo en grupo los niños y jóvenes comprenden que los resultados que quieren alcanzar son más viables y se consiguen antes si trabajan juntos que si lo hacen por separado.
  • Interés en Cultura Tecnológica, realizan un primer acercamiento a la noción de cultura tecnológica, a través del acceso a la informática, internet y contenido multimedia.
  • Pensamiento Informático, con el diseño y la creación de robots aprenden a abstraer conceptos, a fraccionar un problema en partes más pequeñas y a plantear soluciones que pueden ser representadas como secuencias de instrucciones y algoritmos. Es decir, mejoran la inteligencia como capacidad de abstracción de los problemas.
  • Aumentar la Autoestima, mientras aprenden a incorporar el fracaso como elemento necesario en todo aprendizaje, desarrollan la resiliencia y pierden el miedo a equivocarse. Esta capacidad resulta muy útil a largo plazo.
  • Potenciar el DYI, descubren la autonomía que obtienen al fabricar robots y solucionar distintos problemas ellos mismos, mientras se entretienen y aprenden. DYI son las siglas de «Do It Yourself», es decir, «Hazlo tu mismo«.
  • Aprender Programación, adquieren sus primeras nociones de programación y al mismo tiempo aprenden que ésta debe tener un orden, una estructura y un método.
  • Creatividad e Innovación, comprueban que no hay una única solución válida. Esto les permite poner en juego toda su creatividad, aprendiendo de sus compañeros y a buscar soluciones innovadoras más allá de la primera solución posible.
  • Actitud Científica, adquieren y ponen en práctica actitudes como la curiosidad, el análisis y la investigación. Aprenden a buscar, conseguir y manejar información.
  • Aprendizaje por Prueba y Error, los resultados de su trabajo se evidencian muy rápidamente y pueden comprobar por si mismos si están bien o mal. Al experimentar, descubren que equivocarse es parte del aprendizaje. Esto resulta muy útil.

Además y pensando en un Futuro inmediato, mediante el aprendizaje de la Robótica Educativa los niños y jóvenes adquieren la capacidad de entender cómo se programan los robots, adquiriendo de esta forma una habilidad que les será muy útil en su futuro personal y profesional.

Recuerda compartir el artículo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás aceptando y dando tu consentimiento a nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies