Cuando era más joven me embarque en la experiencia de montar una empresa de servicios informáticos orientada a la programación a medida… claro está eran otros tiempos y sobre todo era más joven, es decir, menos experiencia pero menos miedos.
Sin embargo ahora, en estos tiempos de crisis, debemos dar prioridad a la creatividad, es momento de estrujar el cerebro y sacar jugo a la creatividad. Es tiempo de inventar, de pensar de forma diferente, rompiendo los esquemas tradicionales de nuestro cerebro, de imaginar constructivamente, de divergir, de generar nuevas ideas y asociarlas con conceptos conocidos para obtener soluciones originales.
Por otro lado, la creatividad nos diferencia del resto y nos permite generar un valor diferenciador, pero la creatividad para los seres humanos “normales” en los que me incluyo no es fácil… es fácil para un niño que no tiene esquemas ni reglas de comportamiento establecidas, pero nuestra sociedad nos condena a ser “iguales”, nos establece normas de comportamiento y conducta que nos conducen a ser “normales” y todo funciona bien… hasta que no funciona… y ahora ya no funciona… es tiempo de cambiar estas reglas.
Además, el ser humano está cómodo en su rutina, en su mundo conocido, en su espacio amigable y tiene miedo a lo demás… Pero ahora el espacio amigable se transforma poco a poco en inóspito y sombrio… y más poco a poco en inhabitable… por lo tanto es momento de superar el miedo y explorar nuevos lugares, de encontrar un nuevo espacio…
Lo creativo no es solo algo bonito o bien diseñado, es mucho más que eso, es provocar risa o llanto, afecto o desprecio, alegría o tristeza, éxito o fracaso … en definitiva es actuar sobre el motor que mueve al ser humano: las emociones.
Ser emprendedor hoy en día no es fácil. Ser emprendedor con creatividad y utilizando los actuales canales digitales, medios que permiten de forma natural “crear” nuevas reglas de juego para los negocios, tampoco debe ser fácil… pero si dentro de ti existe algo que te llama y te gustaría vivir esa experiencia lo único que debes hacer es superar el miedo al fracaso, pues esta es la primera regla de juego que debemos olvidar ya y aprender que solo se aprende del fracaso, el éxito en muchas ocasiones es consecuencia de pequeños errores que han sido corregidos aprendiendo de ellos y en esa evolución con crecimiento personal y humano ha estado el buen final de la aventura…
Pero recuerda también que además de ser creativo, creer en ti y en tu idea, trabajar duro, también debes rodearte de buenos profesionales que te asesoren y ayuden en tu camino.
Cuando tengas una buena idea debes trabajar en ella y mostrarla al mundo, no la guardes para ti… En estos momentos, la parte positiva de la historia, es que vivimos en la era de la tecnología, internet abarcando el mundo, las redes sociales uniendo y humanizando personas, negocios y marcas, es decir, vivimos en un mundo global, así que date a conocer en todo el planeta con tu Blog, tu Comercio Electrónico, tu Red Social, o como quiera que se llame el nuevo modelo que crees y enseña la creatividad y el talento que llevas dentro.
Y recuerda, estruja tu cerebro, rompe reglas de pensamientos preestablecidas, aparca la norma “así no se hace” y cámbiala por “así no se hacía”, supera los miedos al fracaso pues recuerda que cada fracaso supone un pasito más para conseguir el éxito y ármate de valor para comerte el mundo.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019