Para entender la importancia de los operadores logísticos en el comercio electrónico en la actualidad, primero debemos hacer un poco de historia en la evolución de los últimos años.
Empezaremos por analizar cómo estaba el panorama en el año 2000 frente a la situación actual 12 años después:
- Año 2000
- Existía un problema educacional. El e-commerce por aquella época era más un deseo que una realidad. La mentalidad del comprador online, simplemente no existía.
- Los equipos informáticos y sobre todo las redes y su acceso por el usuario medio era muy deficiente además de caro. La escasa velocidad de la Red hacía imposible, simplemente, un catálogo con fotos detallado que fuera ágil de manejar para el usuario.
- Aunque obviaramos los dos puntos anteriores, el principal problema era que no había masa crítica de posibles usuarios-compradores para que un negocio online pudiera funcionar.
- Todo esto ayudó, recordemos, a la explosión de la Burbuja Tecnólógica. En mi caso, por aquellos años estaba certificándome en e-commerce por IBM y la realidad es que no sabíamos si se podía, de forma real, explotar el e-commerce pero había que estar, pues parecía el nuevo filón de oportunidades de enriquecerse para las empresas con visionarios tecnológicos.
- Actualidad
- En estos momentos internet está integrada en nuestras vidas, por lo tanto el problema educacional no solo es que ha desaparecido, sino que en estos momentos, hemos pasado a una integración mental total con la Red.
- Los equipos (portátiles, dispositivos móviles, tabletas, teléfonos móviles, etc) son adecuados para poder efectuar comercio electrónico y la velocidad de acceso a la Red ya es suficiente.
- Además, en estos momentos ya empieza a existir masa crítica para los negocios online.
- Es un muy buen momento para emprender en la Red y las empresas deben iniciar su transformación la online, si quieren subsistir en un futuro cercano.
Una vez vistos ambos panoramas, y como todo parece fácil de ver cuando se echa la vista hacia atrás, podemos decir que estamos en plena revolución de los hábitos de compra de los usuarios del offline o tienda física al online, que además ahora tiene unas características sociales.
En el año 2000 las empresas logísticas, que debemos pensar que son otro de los puntos críticos para el éxito o fracaso del e-commerce, no estaban por la labor de entrar en el mundo online, pues no veían negocio.
Actualmente existe volumen suficiente como para que todas esten muy preocupadas e interesadas en dar los mejores servicios, sobre todo teniendo en cuenta que vamos hacia un futuro a corto plazo de compra en la Red.
En el año 2008, cuando empezó la crisis y el paro en nuestro pais, se produjo una guerra incontenible por parte de los operadores logísticos para mantener volúmenes y esto produjo una bajada de precios.
Por lo tanto, en esos momentos muchos usuarios empezaron a ver que la compra online resultaba más barata que la offline y muchos empezaron a realizar sus compras por la Red y utilizar las tiendas físicas simplemente para ver y tocar el producto.
Muchos operadores logísticos empezaron a ver, como posible solución para paliar la situación generada por la crísis, una nueva oportunidad en el comercio electrónico.
Pero en el 2008 las tiendas online por lo general no valoraban todavía la logística de forma integrada en su cadena de valor, sino más bien como un servicio que debían ofrecer a sus clientes una vez realizado el proceso de compra.
En el momento actual se está produciendo una revolución en las empresas logísticas que estan comenzando a dar verdadero soporte a la venta online, como por ejemplo información constante al cliente de la localización en todo momento del producto comprado, accesible mendiante la Red.
Por lo tanto, en este punto me gustaría volver a insistir que la situación de crísis abre muchas oportunidades a los emprendedores y empresas que quieran volver a emprender, pero hay que tener una amplitud de miras diferente a los años pasados.
En estos momentos ya estan empezando a aparecer empresas logísticas especializadas en e-commerce, así como las tiendas online están empezando a valorar la logística en su amplitud (servicios de transporte, servicios de información, trato de la mercancía, puntualidad, cuidado de los detalles en la entrega, etc) como parte de su cadena de valor.
Actualmente ya hay muchas empresas logísticas certificadas 4PL, lo cual supone integración entre sus sistemas y los de las empresas con las que operan, para dar al cliente final un servicio integral y único, colaborando en la calidad del servicio del e-commerce que hace pasar a un segundo plano el precio del producto comprado.
Ingeniero Superior en Informática de Gestión, UPV 1988-1993
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Fundesem 2005
Máster en Peritaje Informático e Informática Forense, EuroInnova 2018
Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital, Fundesem 2019